ACTÚAS DE ACUERDO A LO QUE CREES

Nuestro cerebro es un órgano de 1.3 kilogramos de peso y, aunque es uno solo, posee 2 mentes: Consciente y subconsciente.

John Assaraf, autor del libro “The answer”, nos regala un sencillo comparativo entre éstas dos para demostrar el poder de nuestra segunda mente, la más fuerte, la mente subconsciente ¿Algunos datos?

Mientras el 17% de nuestra masa cerebral es mente consciente, el 83% restante es subconsciente; mientras conscientemente podemos procesar 2,000 bits de información por segundo, subconscientemente podemos procesar 400 mil millones cada segundo; de nuestra percepción y conducta sólo del 2% al 4% es consciente, del 96% al 98% es subconsciente.

¿Por qué es importante saber esta información?

El doctor e investigador Bruce Lipton, autor de “La biología de la creencia”, nos dice que durante nuestros primeros 7 años de vida, con nuestra mente consciente no totalmente desarrollada, recibimos información que termina convirtiéndose en creencias o programas que se alojan en nuestra mente subconsciente, en un proceso que él llama hipnosis.

Por otra parte, el investigador y profesor neoyorquino, León Festinger, generó en 1957, al teoría de la disonancia cognitiva que, explicada de manera sencilla, nos dice que dos ideas (cogniciones) contrarias no pueden existir simultáneamente en el cerebro. Por ejemplo, si yo tengo la creencia de que los cuadros en la pared deben ir “derechos” y “allá afuera” veo un cuadro “chueco”, podemos hacer una de dos cosas o cambio mi creencia para que se parezca al cuadro chueco o cambio el cuadro para que se parezca a mi creencia de que los cuadros van “derechos”.

En la mayor parte de los casos el cambio de creencias en un proceso y por lo tanto toma tiempo, por lo tanto, el camino fácil para el cerebro, es ordenarnos que cambiemos lo “de afuera” y enderezamos el cuadro.

Así, el que se cree “desordenado”, desordena cuando percibe orden; el que se cree gastador, gasta todo su dinero cuando lo tiene. Es importante mencionar que estas correcciones ocurren subconscientemente.

Esto explica por qué actúas de acuerdo a lo que crees. Otros dicen “No actúas de acuerdo a tu potencial, sino de acuerdo a lo que crees de ti mismo”.

Pero si más del 95% de nuestras conductas son subconscientes y éstas son guiadas por nuestras creencias (“buenas” y “malas”) ¿Podemos generar nuevas creencias (“buenas”, de acuerdo a lo que deseamos para nosotros en nuestras vidas)? ¡Sí!

El doctor Lipton nos dice, primero, observa tu vida y ve en dónde estás batallando o luchando para conseguir lo que quieres (un hábito o una meta) y cuando lo encuentres, sabrás que ahí existe una creencia subconsciente que, por disonancia, te lleva al auto sabotaje, a corregir la realidad para eliminar la disonancia, pero ¿Cuál es la creencia? ¡No importa! Lo importante es poner a nivel subconsciente una nueva.

La mente consciente es creativa y aprende de muchas maneras (lecturas, capacitación, etc.), pero la mente subconsciente sólo aprende de dos maneras: Hipnosis, que ocurrió en tus primeros 7 años y, dos, REPETICIÓN.

Repetir afirmaciones sobre lo que deseas una y otra vez, reprogramará tu subconsciente con creencias alineadas con lo que deseas, lo que eventualmente te llevará a corregir tu realidad, por disonancia, para obtener lo que deseas.

Una cosa más, lo que deseas está en el futuro, pero tus afirmaciones sobre lo que deseas, deberás repetirlas en tiempo presente, como si tu futuro ya estuviera aquí.

Que tengas un gran día.

Juan Carlos Puerta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *