¡¿OPTIMISMO ADQUIRIDO!?

Como ya hemos dicho «somos seres lingüísticos», nos contamos historias y nos las creemos.

Por otra parte, dijimos, a menos que sea un secuestro emocional, la mayoría de las veces nuestras emociones provienen de dichas historias.

Algo que hacemos, sin excepción, los seres humanos es el siguiente proceso:

Ver/Oir => Contar un cuento => Sentir => Actuar

El primer paso es un «disparador», que desencadena el segundo paso, nuestra historia sobre lo que vimos y/u oímos, el tercer paso, nuestra emoción, es consecuencia de la historia contada y, con ella, el cuarto paso, nuestras acciones (o inacciones). A veces lo visto y oído coincide con nuestra historia pero, a veces, no. En el cuento intervienen nuestras experiencias pasadas, creencias, paradigmas, etc. y, suele pasar que, al no ser correcto, nos mete en problemas.

Si nos enfocamos en los primeros 3 pasos, podemos referirnos a Albert Ellis (psicoterapeuta cognitivo estadounidense y creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual) y su modelo A => B => C (aunque después cambió por algo más complejo):

A: Un evento, externo o interno de Activación (Alguien te cierra el paso con su coche)
B: Creencia o pensamiento (Belief) «¡No puedo creer lo que me ha hecho ese idiota!»
C: Consecuencia emocional «Te llenas de rabia y le gritas insultos»

Cuando B y C resultan negativas, el Dr. Martín Seligman (creador del movimiento moderno de la psicología positiva) propone agregar D y E:

D: Disputa, contra evidencia de la creencia o pensamiento negativo: «Tal vez está retrasado, le debería dar una oportunidad»

E: Energización, La disputa exitosa cambia nuestra emoción a positiva y nos llena de energía.

El optimismo (y el pesimismo) pueden adquirirse mediante la selección cuidadosa de pensamientos constructivos que reemplacen a los destructivos (lo mismo ocurre con la capacidad o incapacidad adquiridas, es cuestión de pensamientos).

Por eso Epicteto, filósofo griego, dijo «Los hombres no se perturban por las cosas, sino por la opinión que tienen de éstas (lo que piensan)».

Abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *