
¿Por qué no vemos bebés desmotivados? ¿Qué nos pasa cuando crecemos?
Mentalidad es definida como la actitud mental que usamos para interpretar y responder a situaciones. Como diría Anthony Robbins «No son nuestras circunstancias las que determinan nuestras acciones, si no las creencias (mentalidad) que tenemos sobre esas circunstancias».
Dan Ally, conferencista y autor decía «Si quieres cambiar tu realidad necesitas cambiar tu mentalidad».
De acuerdo a las investigaciones de Carol Dweck, existen dos tipos de mentalidades, la fija y la de crecimiento.
El elogio (o las calificaciones) son algo que conduce a una mentalidad o a otra. Por ejemplo, elogiar (o premiar) por resultados hace que la gente diga «Me valoras por mis resultados, por lo tanto, debo lograr los mejores”, tendiendo a ver el resultado como lo importante; elogiar el esfuerzo permite a la gente entender que la vida es un proceso de crecimiento (paradójicamente, mejorando tremendamente sus resultados).
La mentalidad fija se esfuerza menos, busca el premio alcanzando resultados fáciles. La mentalidad de crecimiento se esfuerza más y busca el aprendizaje, se repone rápido de los errores, quiere sobrepasar sus límites.
Se ha «demostrado» que la inteligencia intelectual o fija (el IQ,) que es medida mediante diversas pruebas, no cambia. Estas pruebas nos «muestran» equivocadamente que no importa cuánto te esfuerces o trabajes tu inteligencia permanece igual. Esa es la mentalidad fija.
Es por eso que muchos estudiantes o profesionales, piensan que el cerebro es estático. Pero no es así, con el ejercicio, este músculo se fortalece y forma nuevas conexiones. Por eso la mentalidad de crecimiento es tan importante.
Ahora, 3 consejos para la mentalidad de crecimiento:
1) Aprende, aprende, aprende: Es más importante aprender que obtener buenas notas; contrario a lo que piensa la mentaildad fija «Lo más importante es demostrar a los otros qué tan inteligente soy».
2) El trabajo duro es la clave: La gente de mentalidad fija no se siente muy inteligente cuando debe esforzarse demasiado en algo; la gente de mentalidad de crecimiento sabe que poner mucho esfuerzo en aprender y trabajar duro es la clave
3) Enfrenta lo errores: La gente de mentalidad fija dice «Voy a usar menos tiempo en este tema…mejor evito este tema para las futuras ocasiones…haré trampa la próxima vez»; la gente de mentalidad de crecimiento dice «Trabajaré más duro la próxima vez…emplearé más tiempo estudiando esto»
Personalmente asocio esto a la auto estima; auto estima defectuosa, nos lleva a la mentalidad fija, la sana, a la de crecimiento.
La última reflexión es para nosotros los coaches, padres, maestros y jefes ¿Cómo estamos dirigiendo a quienes enseñamos? ¿Los estamos llevando a la mentalidad fija elogiando los resultados o a la mentalidad de crecimiento elogiando el esfuerzo y el proceso?
Abrazo,
Deja una respuesta