EL NEGOCIO DE LA FELICIDAD

Ted Leonsis, millonario norteamericano, escribió un libro, “The business of happiness, en donde establece su idea de lo que es la felicidad. Él piensa que ésta es muy parecida a un negocio: Visión, planificación – objetivos, visión sistemática.

La idea está basada en algunas creencias de Ted: La felicidad es promotora del éxito y no al revés; puedes obtener una utilidad doble, ganar bien y hacer el bien.

Hace tiempo, Ted tuvo una experiencia reveladora, una especie de epifanía, el avión en que volaba estuvo a punto de desplomarse y vio la muerte cara a cara. Poco después decidió escribir una lista de 101 un cosas que quería logran antes de morir. Ahí comenzó su camino a la felicidad.

Después de aplicar una encuesta a al menos 3,500 personas supo, por sus respuestas, que la mayoría de nosotros seríamos felices haciendo 6 cosas:

1)   Haz una lista de objetivos: Las cosas que quieres lograr antes de morir; asegúrate que se establezcan en varios aspectos de tu vida (dinero, trabajo, academia, labor social, deportes, etc.) e identifica de qué manera cada una logrará que seas más feliz.

2)   Únete a grupos de interés: Grupos de personas que tengan tus mismas aficiones, pasatiempos, labor social, deportes, etc.; ¿Cuáles? Familias y amigos, compañeros de trabajo, centros de labor comunitaria, actividades deportivas, lectura, centros culturales, etc.

3)   Encuentra vías de auto expresión: Realiza actividades que te permitan expresarte: Escribe un blog, mantén un diario, haz pintura artística, ve a clases de música o cocina, decora, etc.

4)   Ser empático – devolviendo: Encuentra acciones para devolver a otros lo que te ha sido dado: Tiempo, talento, dinero.

5)   Encuentra tu llamado superior o propósito de vida: Haz una lista de cosas que te sean significativas, otra de cosas que te produzcan placer y una más sobre cosas que se relacionen tus talentos; busca una cosa que aparezca en las tres listas y ahí encontrarás tu “llamado”.

6)   Expresa gratitud: Da las gracias a personas que han tenido un impacto positivo en ti sin portar hace cuánto tiempo y responde específicamente las siguientes preguntas ¿Qué impacto tuvo en mí? ¿Qué le diría? ¿De qué manera se lo expresaría? ¿Cómo le daré seguimiento?

Una mujer preguntó al Dr. Jorge Bucay, terapeuta argentino, “¿Por qué nos cuesta tanto ser felices”, él preguntó “¿Nos?”, ella corrigió “¿Me?” y él prosiguió “¿Dime tu definición de felicidad?”, ella explicó “No sé, estar riendo todo el tiempo, estar conforme con lo que se tiene, no pelear con los demás, tener el futuro financiero asegurado,…”, a lo que él replicó “¿Será por eso que te cuesta tanto ser feliz? Le has ‘colgado’ demasiados requisitos al ser feliz; yo defino la felicidad como estar sereno, sin importar las personas a tu alrededor, las circunstancias o el entorno, serenidad es igual a felicidad y, agregaría, la felicidad es algo que ocurre de la piel para adentro”.

Encuentra la felicidad, porque el tema no es buscarla sino encontrarla. Ahí está, a tu alcance.

Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *